Los estudios de Doctorado tienen como objetivo la formación avanzada en investigación. En el Doctorado se forma a los nuevos investigadores/as para que puedan afrontar con éxito el reto que supone la generación del conocimiento y su transferencia a la sociedad y al tejido productivo.
En la nueva estructura adaptada al EEES, se accede al Doctorado tras haber cursado un mínimo de 300 créditos ECTS en los estudios universitarios de grado y de máster. Por lo tanto, dependiendo del tipo de grado y de máster cursado, la Comisión Académica del Doctorado podrá exigir la realización de materias, cursos, seminarios, etc. necesarios para completar la formación previa del alumnado que quiera realizar la tesis en el mismo.
El Doctorado carece de un periodo de formación reglado y no se establece una duración fija pero se estima un periodo de investigación de 3-5 años, donde podrán realizarse además cursos y seminarios.
Este Doctorado es EXCLUSIVO, y acceden directamente quienes hayan cursado el Máster Universitario en Análisis y Procesamiento del Lenguaje.
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Facultad de Informática
Paseo Manuel de Lardizabal, 1
20018 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN - GIPUZKOA
Persona de contacto: Maria Aranzazu Díaz de Illarraza
Sánchez
E-mail: a.diazdeilarraza@ehu.es
PROFESOR/A | INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA |
---|---|
Aduriz Agirre, Itziar | Visitante |
Agirre Bengoa, Eneko | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Aldezabal Roteta, Izaskun | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Alegría Loinaz, Iñaki | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Arquitectura y Tecnología de Computadores |
Arregi Iparragirre, Xabier | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Arregi Uriarte, Olatz | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Arquitectura y Tecnología de Computadores |
Arriola Egurrola, Jose María | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Arruarte Lasa, Ana | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Artola Zubillaga, Xabier | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Díaz de Ilarraza Sánchez, Arantza | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Elosegui Aduriz, Cristina | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Etxeberria Murua, Pilar | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Ezeiza Ramos, Nerea | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
García Azkoaga, Inés Mª | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Gojenola Galletebeitia, Koldo | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Hermo Huguet, Montserrat | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Hernáez Rioja, Inmaculada | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Electrónica y Telecomunicaciones |
Lersundi Ayestaran, Mikel | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Lucio Carrasco, Paqui | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Maritxalar Anglada, Montse | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Márquez Villodre, Lluís | Visitante |
Navas Cordón, Eva | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Electrónica y Telecomunicaciones |
Odriozola Pereira, Juan Carlos | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Rigau Claramunt, German | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
San Martín Egia, Itziar | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
Sarasola Gabiola, Kepa | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Lenguaje y Sistemas Informáticos |
Sierra Araujo, Basilio | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Soroa Etxabe, Aitor | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Yurramendi Mendizábal, Yosu | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Zabala Unzalu, Miren Igone | Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea Filología Vasca |
En la nueva estructura adaptada al EEES, se accede al Doctorado tras haber cursado un mínimo de 300 créditos ECTS en los estudios universitarios de grado y de máster. Por lo tanto, dependiendo del tipo de grado y de máster cursado, la Comisión Académica del Doctorado podrá exigir la realización de materias, cursos, seminarios, etc. necesarios para completar la formación previa del alumnado que quiera realizar la tesis en el mismo.
Sistemas de orientación e información previa a la matriculación
Se desarrollará un portal web para dar a conocer el programa de doctorado a los potenciales estudiantes. En él se presentarán las distintas líneas, grupos y proyectos de investigación que dan soporte al doctorado.
Se realizarán presentaciones y dípticos específicos para los estudiantes de grado y máster de las Facultades de Informática y Filología, y de la Escuela de Ingenieros, así como de los distintos centros de la UPV-EHU y otras universidades y centros de investigación cercanos y, en la medida en que las dotaciones presupuestarias lo permitan, también lejanos. La Comisión Académica del doctorado valorará otros canales de difusión como, por ejemplo, anuncios en radio y prensa escrita y digital.
Durante el periodo formativo, los profesores de los másteres asociados al programa de doctorado, los profesores tutores de alumnos y los directores de los Proyectos de Fin de Máster informarán y orientarán a los estudiantes hacia potenciales áreas relevantes para el periodo de investigación.
Además el alumnado podrá formular consultas, sugerencias o reclamaciones utilizando cualquiera de los medios (correo ordinario, teléfono, e-mail o fax) indicados.
Criterios de admisión y selección
Con carácter general, para el acceso a las enseñanzas de doctorado se aplicará lo dispuesto en el artículo 19 del R.D. 1393/2007, de ordenación de las enseñanzas universitarias, así como en la Normativa sobre el Procedimiento de Elaboración y Aprobación de las Enseñanzas de Doctorado y la Normativa de Gestión de Doctorado, aprobadas par el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU.
Los estudiantes que hayan sido admitidos en el máster universitario que constituye el periodo formativo del Programa de Doctorado en "Análisis y Procesamiento del Lenguaje" se considerarán admitidos en el Programa y accederán a su periodo de investigación tras obtener el correspondiente título de máster y registrar en uno de los Departamentos participantes en el Programa el proyecto de tesis doctoral, de acuerdo con el director o directora de la misma.
Además, para la admisión en el periodo de investigación en los términos señalados más arriba, la Comisión Académica podrá reconocer créditos cursados en periodos formativos de otros programas de doctorado. La Comisión Académica reconocerá, en su caso, los créditos cursados en programas de doctorado regulados por normativa anterior al R.D. 1393/2007.
La admisión de estudiantes con estudios de postgrado correspondientes a másteres de orientación profesional, estará condicionada a la realización de al menos 30 créditos correspondientes al máster que constituye el periodo formativo del Programa de Doctorado, de acuerdo con lo que establezca la Comisión Académica para el estudiante solicitante.
Finalmente, la Comisión Académica decidirá sobre la admisión al Programa de Doctorado en "Análisis y Procesamiento del Lenguaje" de los estudiantes que no provengan de los másteres universitarios que constituyen el periodo formativo del Programa en función de la adecuación del curriculum del estudiante a las líneas de investigación del Programa y de los recursos disponibles, y, en su caso, podrá establecer complementos de formación como condición para su admisión al periodo de investigación del Programa, de acuerdo a las condiciones a las que se refiere el Apartado 5.2 de la presente Propuesta. Dichos complementos de formación podrían consistir en la realización de materias, cursos, seminarios, etc. necesarios para completar la formación previa del alumnado.
La solicitudes deberán ir acompañadas de una carta de aceptación por parte de un director de tesis que participe en el programa y esté autorizado a dirigir tesis doctorales, según la normativa de postgrado.
Condiciones o pruebas especiales para el acceso
Además de las condiciones que en el futuro pudiere establecer la Normativa de Gestión de Doctorado de la Universidad, en el caso de estudiantes que no provengan de los másteres universitarios que constituyen el periodo formativo del Programa, la Comisión Académica verificará la realización de los complementos de formación específicos establecidos para el acceso al periodo de investigación.
Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes matriculados
Vías de acceso a la información pública sobre el programa
El programa de doctorado tendrá un portal web propio que permitirá acceder a toda su información relevante, incluyendo la del máster de investigación sobre el que se sustenta. Asimismo, se publicitará en la página web corporativa de la UPV-EHU, la cual difunde sistemática y ampliamente sus programas de postgrado.
Al tratarse de un programa de doctorado que contiene un máster y varias especialidades, así como un número importante de asignaturas optativas, seminarios, etc. se considera conveniente establecer un mecanismo de apoyo y orientación a los estudiantes de nuevo acceso que les facilite decidir su itinerario de formación e investigación. Inicialmente serán las Comisiones Académicas de los másteres las encargadas de realizar dicha labor, en colaboración con el resto de los profesores del programa. De modo adicional, se prevé que los grupos de investigación participantes en los másteres se involucren de manera activa en la orientación de sus propios estudiantes. Además, y a medida que el estudiante avance en su proceso de aprendizaje contará con el apoyo del director de tesis, y en su caso tutor, que le orientará en sus elecciones.
Vías de acceso a información interna de los estudiantes
El programa de doctorado usará el portal web propio para facilitar toda la información pertinente relativa a sus estudios, incluyendo las actividades, reuniones y seminarios, y mecanismos de contacto con profesores y alumnos.
Todo estudiante matriculado en la UPV/EHU dispone de un carnet de estudiante personalizado con la asignación de un password privado que le permite obtener de forma personalizada, a través de la web, la información de su situación académica en tiempo real.
Adicionalmente y a través de la Unidad de Estudios de Postgrado y Formación Continua, todo estudiante puede obtener la expedición de los certificados oficiales de su situación académica.
Además se utilizará las plataforma de e-learning Moodle que la UPV-EHU pone al servicio de sus profesores y centros, la cual se viene utilizando desde hace años para el contacto entre profesores y alumnos. Todos los cursos y seminarios del programa usarán esta herramienta, y todos los alumnos pueden planificar sus actividades a través de ella.
La información de los plazos y trámites de preinscripción, admisión, así como becas y ayudas, puede consultarse en la web: Doctorado
Las dudas o consultas se dirigirán a la siguiente oficina de información:
Sección de Máster y Doctorado, Edificio Aulario II, Campus Universitario, Leioa (Bizkaia): consultas relacionadas con las matrículas, expedientes académicos y tesis doctorales.
E-mail: doctorado@lg.ehu.es
Tfnos.: 94-6013032 y 94-6013033
En el informe realizado en mayo de 2006 por el Consejo Social de la UPV-EHU se presenta la "Infoingeniería lingüística" como una de las áreas emergentes con necesidades formativas. De las 47 áreas de interés que se recogen dentro de las enseñanzas técnicas 5 estarán cubiertas por la oferta de estos estudios de doctorado. Por una parte Infoingeniería lingüística como área general y, por otra parte, cuatro áreas más concretas que son las siguientes:
Además de estas áreas o líneas generales, los departamentos que sustentan el postgrado en la UPV/EHU trabajan en las siguientes líneas de investigación especificas:
La Comisión Académica organizará, de acuerdo con los profesores del Programa de Doctorado, un conjunto de actividades formativas para el periodo de investigación, incluyendo cursos, seminarios, conferencias, asistencia a congresos, y otras actividades. El director de tesis determinará la obligatoriedad de estas actividades para cada estudiante de doctorado dirigido.
La Tesis Doctoral consiste en un trabajo original de investigación sobre una materia relacionada con el campo científico, técnico, humanístico o artístico propio del Programa de Posgrado / Doctorado realizado por el/la doctorando/a.
Una Tesis Doctoral debe contener la hipótesis y los objetivos así como las conclusiones del trabajo realizado y bibliografía.
Quienes, cumpliendo los requisitos establecidos, aspiren a la obtención del título de Doctor/a, deberán presentar y obtener la aprobación de la correspondiente Tesis Doctoral.
Doctor Europeus. Existe la posibilidad de obtener la mención de “Doctor Europeus” si se realiza la tesis de acuerdo con los requisitos detallados en el capítulo IV de la Normativa de Gestión de Programa de Doctorado. Entre estos requisitos se destacan que el doctorando/a debe realizar una estancia mínima de 3 meses en alguna universidad o centro de investigación de la Unión Europea, utilizar un idioma de la UE diferente a los oficiales de la Comunidad Autónoma y presentar 2 informes previos de 2 doctores de la Unión Europea, no nacionales.
Cotutela. Para realizar la tesis en régimen de cotutela deberán cumplirse los requisitos establecidos en el capítulo V de la normativa citada en el párrafo anterior y se concreta para cada doctorando a través de un convenio. La estancia mínima será de 9 meses en cada universidad implicada. Tendrá un director/a por cada universidad y el Título de Doctor será por la Universidad que se establezca en el convenio.
Para ampliar la información sobre los trámites para la admisión y la defensa de la tesis doctoral consulte el apartado de Tesis Doctorales de la Unidad de Estudios de Posgrado.
Las dudas o consultas se dirigirán a la siguiente oficina de información:
Sección de Máster y Doctorado, Edificio Aulario II, Campus Universitario, Leioa (Bizkaia): consultas relacionadas con las matrículas, expedientes académicos y tesis doctorales.
E-mail: doctorado@lg.ehu.es
Tfnos.: 94-6013032 y 94-6013033
Responsables del sistema de garantía de calidad de las enseñanzas
La responsabilidad final de la calidad académica del Doctorado corresponde al centro/departamento/instituto que lo propone y desarrolla. Los Servicios de la Universidad ofrecerán la ayuda y el asesoramiento necesarios para que los estudios de Doctorado reúna los niveles de calidad exigidos por las instituciones competentes y cumpla los requisitos exigidos para su aprobación.
El órgano responsable de velar por la calidad de los estudios de Doctorado será la Comisión Académica. La responsabilidad de la autoevaluación será del "Comité de autoevaluación del Doctorado" Este Comité de autoevaluación estará integrado por 6 a 8 miembros con conocimiento del Docotorado. El presidente del Comité será un miembro de la Comisión Académica del mismo y se incorporará profesorado, un PAS y un alumno. Todo ello acorde a la metodología de evaluación institucional proporcionada por el Servicio de Evaluación Institucional / Ebaluazio Instituzionalerako Zerbitzua (SEI/EIZ). Este Servicio ofrecerá el soporte, el asesoramiento y la orientación a los comités de la UPV/EHU en los procesos de evaluación y acreditación correspondientes.
El órgano responsable de la coordinación de la evaluación interna del Máster es el SEI/EIZ, adscrito actualmente al Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU, e integrado en el sistema de Apoyo a la Innovación y Aseguramiento de la Calidad. Servicio que ofrece el soporte, el asesoramiento y la orientación a los comités de la UPV/EHU en los procesos de evaluación y acreditación que serán obligatorios en las titulaciones de grado y de postgrado dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de las enseñanzas
El Comité debe reflexionar sobre la situación real de la titulación y formular juicios de valor sobre los diversos aspectos que la conforman. Estos juicios de valor deben estar debidamente fundamentados en las evidencias que se recaben de las distintas fuentes de información. Estas fuentes de información, entre otras, incluirán:
El análisis se plasmará en el Informe de Autoevaluación o Autoinforme acorde a los criterios específicos a evaluar y los estándares mínimos que publique el Ministerio para los títulos oficiales.
Conocidos los criterios y estándares a analizar, el Comité de Autoevaluación del Doctorado realizará un informe que mostrará las tendencias en el cumplimiento de los objetivos del plan de estudios, que analizará las desviaciones de lo planificado y las áreas susceptibles de mejora, así como que definirá propuestas fundamentadas, para la mejora continua del Plan de Estudios. Esta serie de propuestas fundamentadas de mejoras a llevar a cabo, temporalizadas y priorizadas se estructurarán en uno o varios planes de acción que son la base del Plan de Implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM), programa que desarrolla y coordina el SEI/EIZ. El plan de acciones de mejora se constituye en un objetivo del proceso de mejora continua y en él, se recogen y formalizan los objetivos de mejora y las correspondientes actuaciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver los puntos débiles de manera priorizada y temporalizada.
En este proceso de autoevaluación, el Comité resaltará los aspectos fuertes y débiles de la misma, indicando razonadamente las propuestas fundamentadas de una serie de mejoras a llevar a cabo.
Este autoinforme es la base de la evaluación externa como así se expresa en el R.D. 49/2004, de 19 de enero (B.O.E. 22.01.2004), sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Para garantizar la calidad de las tesis doctorales, además de los mecanismos previstos por la Normativa de Gestión de Doctorado de la UPV/EHU, el director de la tesis redactará un informe sobre el trabajo desarrollado que incluirá los indicios de calidad que considere oportunos. Será competencia del departamento al que pertenezca el director de tesis asignado a un doctorando establecer mecanismos adicionales con el objeto de garantizar la calidad de las tesis doctorales: prelectura, informes de expertos, etc.
Se potenciará la realización de estancias de investigación por parte de los doctorandos, de cara a la obtención de doctorados con mención "doctorado europeo".
Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad del profesorado
En cumplimiento con el decreto 322/2003 de 23 de diciembre ( B.O.E. 12.01.04) por el que se aprueban los estatutos y en particular de sus artículos 15 y 160.1, el Servicio de Evaluación Docente tiene previsto el establecimiento de procedimientos de recogida de información mediante unas encuestas de satisfacción del profesor, alumno y Personal de Administración de Servicios. Esta información será analizada por el Comité de Autoevaluación del Doctorado cuando se inicien los procesos de evaluación y acreditación.
Esta encuesta contemplará tanto resultados individualizados (por profesor y asignatura, materia impartida en el título oficial) como resultados conjuntos para determinar el perfil de satisfacción sobre el título oficial.
Además, con el objetivo de mejorar la calidad del profesorado, se realizará un seguimiento de los criterios e indicadores de dicha calidad, entre otros: tesis dirigidas, publicaciones derivadas de las mismas, proyectos de investigación, estancias, participación en comités, etc.
Procedimientos para garantizar los programas de movilidad
Cada alumno del Programa de Doctorado recibirá la atención personalizada de su director de tesis o de un tutor asignado en su caso (un profesor miembro de alguno de los departamentos proponentes) en cuanto al desarrollo de posibles estancias externas y/o movilidad se preveen dos ejes para promocionar la movilidad de los estudiantes.
Realización de cursos convalidables en otros centros europeos. La convalidación será automática para los cursos del programa Europeo definido por "The European Másters in Language and Speech" (www.cstr.ed.ac.uk/eMásters/). En ese sentido, se promoverá la asistencia del alumnado a la European Summer School in Logic Language and Information que se define como un evento anual para complementar la formación de los alumnos del citado Máster europeo.
Realización de los trabajos prácticos en universidades, centros y empresas colaboradores con los grupos de investigación promotores del Máster. El grupo Ixa tal como puede comprobarse en su página web colabora con las siguientes entidades (http://ixa.si.ehu.es/Ixa/Estekak):
Todo ello, siempre que se consiga financiación en las convocatorias existentes.
Al finalizar las estancias externas, el alumno redactará una memoria de las tareas realizadas y los resultados obtenidos, así como de cualquier publicación a la que la estancia haya dado lugar; dicha memoria se acompañará con una breve reseña tanto del tutor como del centro receptor. El tutor evaluará la consecución de los objetivos alcanzados en función de la duración de la estancia e informará a la Comisión Académica.
Procedimiento de análisis de la inserción laboral y de la satisfacción con la formación recibida
EGAILAN (Sociedad Pública de la Promoción y el Empleo del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco) a través del convenio suscrito con la UPV/EHU, mantiene un observatorio sobre la inserción laboral y la satisfacción con la formación recibida. Dicho observatorio pasa encuestas a las personas tituladas (de grado, postgrado y títulos propios).
El comité de autoevaluación analizará los informes de EGAILAN en orden a la evaluación de los resultados del título. Asimismo, definirá un procedimiento para recabar la opinión de los egresados doctores del Programa de Doctorado, a través de una encuesta anónima específica realizada cada año. Los resultados de dicha encuesta, que serán públicos y accesibles, serán tenidos en cuenta para la mejora del programa. En este contacto continuado también se les mantendrá informados de la actividad del Programa de Doctorado, incluyendo tesis en curso de presentación, convocatorias de proyectos, congresos, contratos post-doctorales, etc.
Procedimientos para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados
La UPV/EHU establecerá el procedimiento necesario para recoger la opinión de estudiantes, Personal Académico y PAS, al objeto de obtener y valorar el grado de satisfacción de los diversos colectivos participantes en los estudios de Doctorado.
La Comisión Académica de Doctorado estará en todo momento dispuesta a escuchar y debatir las quejas, sugerencias o comentarios de los distintos colectivos implicados en el mismo, habilitando para ello los mecanismos necesarios (buzón físico y dirección de correo electrónico para la recogida de comentarios, quejas y sugerencias).
De forma periódica se elaborará y publicará en la página web del Programa de Doctorado un informe-resumen, como parte de la Memoria, que recogerá los resultados obtenidos (tesis defendidas, publicaciones, etc.) y su desarrollo general. En el informe se incluirán los resultados globales de satisfacción de los distintos colectivos obtenidos mediante los mecanismos habilitados por la UPV/EHU.
Procedimientos de atención a las sugerencias o reclamaciones
Las sugerencias o reclamaciones de los participantes en los estudios de Doctorado se recogerán mediante un buzón físico y/o electrónico; en él también se podrán recoger las encuestas de los distintos colectivos involucrados en el Programa de Doctorado. Además se podrá utilizará el buzón electrónico/físico proporcionado por la UPV/EHU para recopilar las sugerencias de los alumnos, lo que permite un mayor anonimato útil en determinadas ocasiones.
El profesor responsable del Doctorado estará accesible al alumnado durante un horario que será público. También en este aspecto se considera importante la labor del director de tesis, o tutor en su caso, que seguirá durante el periodo de investigación la actividad de cada alumno, ya que constituye el cauce más directo para canalizar sus inquietudes y valorarlas. Dependiendo de sus características, las reclamaciones o sugerencias efectuadas se trasladarán a la comisión correspondiente, la cual propondrá la respuesta y/o acciones correspondientes.
Es competencia de la Comisión Académica registrar y encauzar las sugerencias o reclamaciones, así como tomar las medidas oportunas de acuerdo a un plan de acción definido. Asimismo, las reclamaciones de los estudiantes están reguladas por los Estatutos de la UPV/EHU, así como por la Normativa de Gestión que para cada año académico aprueba la Subcomisión de Estudios de Postgrado.
Con carácter periódico, los órganos competentes de las unidades que hayan sido objeto de alguna reclamación/sugerencia deberán reunirse para analizar la entidad de las reclamaciones/sugerencias planteadas, así como las posibles medidas a tomar para la mejora de la calidad del Doctorado.
Al final del curso académico se elaborará un informe-resumen, incluido en la Memoria del Programa, que, como mínimo, contendrá la relación de reclamaciones/sugerencias presentadas, el plazo medio de respuesta y su resumen estadístico, indicándose de forma global las medidas adoptadas.
Mecanismos para publicar la información sobre el programa, su desarrollo y resultados
Asociado al Programa de Doctorado se dispondrá de un portal web donde, además de la información relacionada con la matriculación, acogida y orientación de los estudiantes, se irá incluyendo toda la información necesaria para cubrir las necesidades de información sobre la actividad de los grupos de investigación que participan en el Doctorado, información sobre cursos, seminarios u otro tipo de actividades organizadas en el marco del Doctorado, y toda la información relacionada con el desarrollo y resultados del programa de doctorado (tesis defendidas, publicaciones, patentes…).
Este portal web estará enlazado con el portal webs del máster de investigación que da acceso a este Doctorado, así como con las páginas web de los grupos de investigación que dan soporte al Doctorado.
Criterios y procedimientos para, en su caso, llevar a cabo la suspensión del título
En función de lo que se establezca en la normativa de la UPV/EHU, se contemplará la posibilidad de suspender el Doctorado. Este aspecto estará relacionado, no sólo con el desarrollo del período de investigación, sino también con la situación del máster de investigación que da acceso al mismo (adecuación a las Normativas de la UPV/EHU, acreditación oficial, etc.). En cualquier caso, se preservarán los derechos de los alumnos y alumnas ya matriculados.
Fecha de la última modificación: 17/05/2013